Puesta a Tierra según NTC 2050 y RETIE 2024: Aprende a Aplicar Esquemas TN-C, TN-S y TN-C-S

Este artículo explica cómo aplicar correctamente la puesta a tierra según las normas NTC 2050 y RETIE, garantizando seguridad eléctrica.

Descubre la diferencia entre los esquemas TN-C, TN-S y TN-C-S, su implementación en instalaciones y recomendaciones prácticas.

NTC2025: Conexión a tierra de sistemas de c.a. alimentados desde acometida (Sección 250-24(A))

Conexión del electrodo de puesta a tierra: El conductor de puesta a tierra debe conectarse al conductor puesto a tierra (neutro) en cualquier punto accesible entre el lado de la carga de la acometida y el terminal o barraje donde se conecta el conductor puesto a tierra en el medio de desconexión de la acometida.

Restricciones: No se permite ninguna conexión de puesta a tierra con el conductor puesto a tierra (Neutro) en el lado de la carga del medio de desconexión de la acometida.

En otras palabras una vez conectado el conductor de puesta a tierra con el neutro en la entrada de la instalación, no se deberá volver a conectar.

Retie 2024: Conexión de tierra – titulo 25

En la red de baja tensión para servicio domiciliario o similar, salvo excepciones establecidas en el presente reglamento retie 2024, solo se aceptan los siguientes regímenes de conexión a tierra:

1. Conexiones sólidas permitidas TN-C-S:

  • S: Las funciones de neutro (N) y de puesta a tierra (T) se realizan con conductores separados.
  • C: Las funciones de neutro y de puesta tierra se combinan en un solo conductor.
  • TN-S: Similar al TN-C-S, pero no combina conductores, es tierra (T) y neutro (N) separado.

2. Conexiones de impedancia limitadora T-N:

  • TN: Este régimen implica que el punto neutro del transformador debe ser puesto a tierra sólidamente.

Conexión del Usuario

El usuario debe conectar las masas al conductor puesto a tierra, que casi siempre es el conductor neutro.

Prohibiciones

Queda expresamente prohibido el régimen donde las funciones de neutro y de protección se cumplen con el mismo conductor (TN-C).

Esquema Indicativo

La Figura 3.25.a muestra el esquema indicativo del régimen de conexión TN-C-S.

Como se puede observar la conexión anterior aplica principalmente a subestaciones en poste, aunque también se puede usar en otros tipos de subestaciones.

Lo principal es que desde el poste hasta la primera protección se puede llevar el neutro y la tierra por un solo cable (TN-C), pero después de esta protección el neutro y la tierra TIENEN que ser independizadas (TN-C-S).

Tener en cuenta que tanto en el transformador de poste como en la primera protección se debe equipotencializar el neutro con la tierra.

Preguntas frecuentes sobre Regímenes de Conexión a Tierra en Redes de Baja Tensión

1. ¿Qué tipos de regímenes de conexión a tierra se aceptan en redes de baja tensión según retie?
Se aceptan conexiones sólidas (TN-C-S y TN-S) y conexiones de impedancia limitadora (TN).

2. ¿Qué significa TN-C-S en el contexto de conexiones a tierra?
TN-C-S implica que las funciones de neutro (N) y protección (P) se realizan con conductores separados.

3. ¿Qué es el régimen TN-S?
El régimen TN-S es similar al TN-C-S, pero no combina conductores para neutro y tierra.

4. ¿Cómo debe conectarse el neutro en el transformador?
El punto neutro del transformador debe estar puesto a tierra sólidamente, y el usuario debe conectar las masas al conductor puesto a tierra, que es generalmente el neutro.

5. ¿Está permitido usar el mismo conductor para neutro y protección?
No, queda expresamente prohibido usar el mismo conductor para cumplir ambas funciones (TN-C).

6. ¿Dónde se puede encontrar el esquema indicativo del régimen TN-C-S?
El esquema indicativo del régimen TN-C-S se muestra en la Figura 3.25.a de este articulo.

7. ¿Por qué es importante la equipotencialización del neutro con la tierra?

Asegura que no haya diferencias de potencial significativas, reduciendo riesgos de descargas eléctricas.

8. ¿Qué pasa si la conexión a tierra es incorrecta?

Puede causar fallas eléctricas, mal funcionamiento de los equipos y poner en peligro la seguridad de las personas.

54 comentarios en «Puesta a Tierra según NTC 2050 y RETIE 2024: Aprende a Aplicar Esquemas TN-C, TN-S y TN-C-S»

  1. muy buenas noches primero que todo muchas gracias por compartir tus conocimientos, vivo en colombia en norte de santander, la pregunta es la tierra se conecta o se une en el medidor al neutro de esta forma: varilla de tierra a caja de medidor , de caja del medidor al contador y de caja de medidor a la caja de circuitos y de la caja de circuitos a todos los circuitos.

    Responder
  2. tengo esta duda, la empresa celcia de purificaion-tolima los revisores exigen la tierra tiene que ir en la misma bornera del neutro, es correcto este procedimiento o me pueden regalar el diagrama como debe quedar correctamente instalado el medidor, porfavor?

    GRACIAS / Buen Dia

    Responder
  3. tengo una caja de tres medidores bifasicos y a cada uno se le instalo un selector para trabajar con luz solar me pueden hacer el favor de regalarme un diagrama de como quedaría instalada la linea atierra y que no se encuentre el neutro con la tierra cuando se haga EL CAMBO DE ENERGÍA COMERCIAL A ENERGÍA SOLAR.

    Responder
    • Henry, en el caso de la NEC y NTC2050 estos exigen que se interconecten la tierra con el neutro en 1 solo punto al inicio de la instalación eléctrica.

      Responder
  4. Hola una consulta que no entiendo
    Osea él nuetro llega directo al tablero de distribución….y ese cable nuetro conectó a donde llegara él otro cable que viene ,del poso a tierra..correcto
    O estoy equivocado..
    Por favor su ayuda

    Responder
    • Edwin, hola!

      Para e caso de colombia si se debe interconectar el neutro con la tierra en el tablero de distribución inicial, solo en el inicio de la instalación luego deben ir separados.

      Responder
      • Pero y en el caso de que la edificacion no cuente con el cableado para conexion a tierra en ninguno de sus tomacorrientes??? Las casas antes no las construian con cableado para conexion a tierra.
        La varilla a tierra estaria por gusto en estos casos? O igual cumple alguna funcion’?

        Responder
  5. En mi vivienda en Barranquilla cuando existia Electranta instale puesta a tierra desde el contador con varilla y conductor independiente a la proteccion del tablero general con un totalizador entre medidor y tablero y asi lo conectaron en ese entonces. Pero despues de 20 años Electricaribe por un evento donde se hizo necesario el cambio de la caja del medidor, los tecnicos no conectaron el conductor a tierra. Luego de dos meses me di cuenta de ese hecho y estoy en proceso de reclamo, puesto que no debo abrir la caja. Las preguntas son: 1o. -Debo reclamar su reconexion o puedo hacerlo externamente? 2o.- Puedo depender solo de la proteccion interna del tablero? 3o. – En la epoca se instalo conductor de tierra en color verde, Pueden exigirme el cambio de color si acceden a reconectar?

    Responder
  6. En tubería PVC la línea tierra siempre la he instalado desnuda, he escuchado que la electrificadora está rechazando esta condición exigiendo conductor tierra aislado.
    La tierra aislada la he instalado pero en tubería metálica acompañando fase y neutro. Bajo que criterios puedo continuar o cambiar a como esta exigiendo la electrificadora?

    Responder
    • Arley, hola

      El cable desnudo cuando se trata de una tierra de seguridad (Bounding) es mas eficiente cuando esta desnudo, sin embargo la electrificadora esta en toda la potestad de exigirlo cubierto.

      Responder
  7. andres hola buenas noche
    mi pregunta es la siguiente en un tablero de circuitos el barraje del neutro y barraje de tierra se pueden unir siendo una conexion especial …
    mi caso es que una piscina estaba energizada , desconecte las luminarias y dejo de estarlo … cheque tierra con respeto el suelo con mi multimetro y me daba 30 v lo mismo el neutro . fui a la caja de circuitos y mire y el neutro con respeto con la tierra estaban unidos no se si es correcto ?

    Responder
  8. Cuando la compañía de electricidad suministra la conexión a tierra(debería ser obligación pero por costo no la suministra)no es necesaria colocar las barrillas y siempre las conexiones de puesta atierra y neutro van separadas,miren los tomacorrientes que cumplen norma incontec,como electricista siempre coloco las barrillas porque en Santa Marta Electricaribe no suministra el polo a tierra y los conductores neutro y puestaa tierra por separados y sino es así entonces perdí mis 7 años estudiando electricidad.

    Espero comentarios.

    Responder
  9. Tengo una duda, fui a revisar la caja de distribucion y veo que el neutro lo tienen conectado con la tierra de la caja de distribucion. eso esta bien? segun entiendo esa union debe hacerse es donde esta el contador?

    Responder
    • Andres, hola!

      Dependerá del país, en Colombia se debe realizar en la protección que esta en el contador, sin embargo la ultima palabra la tendrá el operador de red.

      Responder
    • Juan, hola!

      La norma colombiana RETIE recomienda, ojo Recomienda no obliga a tener la resistencia de puesta a tierra Art,. 15.4. Lo principal no es la resistencia es cumplir con las tensiones de paso, contacto y transferidas que exige la IEEE
      El equipo para medición de tierra es telurometro

      Responder
    • Jose, hola!

      No es lo lo mismo. El neutro es un conductor puesto a tierra (Puede manejar corriente) y la tierra no maneja corriente…en realidad la idea es que por la tierra viajen las corrientes de falla y sea un camino de baja impedancia para el sistema eléctrico.

      Responder
  10. Amigo una pregunta. En caso de un edificio comercial con subestación interior, ¿la interconexión de la barra de tierra con el neutro la debo hacer en el TGA del edificio, en el tablero de contadores de cada piso o en el tablero de protecciones de cada apartamento?

    Responder
  11. un gusto saludarlo, en el caso de tener bajante a tierra en medidor (instalación residencial) y de ahí unos 30m el tablero principal donde está la construcción, requiere una nuevo bajante a tierra?
    la otra es traer la tierra independiente desde punto de medidor hasta centro de carga?

    agradezco mucho su atención.

    Responder
    • Angelo, el tema es que después del tablero de distribución debes llevar la tierra y el neutro independiente para cada circuito, por lo tanto requieres traer la tierra desde el medidor o poner una nueva varilla en el tablero de distribución, las tierras siempre deben ir conectadas así sea mediante el neutro en sistema TNCS-TNS

      Responder
  12. olvide aclarar que el contador y las dos protecciones de 40 a estan ubicadas en el poste y de alli sale la acometida de 10 metros hacia la casa donde esta la caja de protecciones. gracias

    Responder
    • Fernando, Hola

      La varilla debe estar en el transformador y en la entrada de la acometida, en tu caso según entiendo, la puesta a tierra estaría en el medidor.

      Responder
  13. Buenas noches. tengo una duda, vivo en zona rural y epm me proporciona la energia desde un transformador que alimenta varios predios incluyendo el mio. la energia llega por cableado aereo (3 lineas independientes separadas y sin enchaquetado) hasta el poste ubicado a 10 metros de mi casa, de alli baja al contador de energia y pasa por 2 breakers de 40 A, luego ingresa una acometida (3 cables 2 lineas vivas y un neutro en cable trenzado enchaquetado #8 hasta la caja de protecciones de la casa ). observo que la linea superior que llega al poste baja y se aterriza pero no se si tiene electrodo o varilla enterrado donde se conecta. la pregunta es: en el punto del poste y contador debe ir un electrodo o varilla de tierra?? y adicionalmente en el punto donde la acometida conecta con la caja de protecciones en la casa tambien debe ir otro electrodo de tierra?? si es asi es necesario conectar fisicamente adicional al neutro de la acometida con cableado de cobre los dos electrodos de tierra??? muchas gracias

    Responder
    • Es una obligación del reglamento y la norma, esta conexión a tierra se realiza para limitar la tensión a tierra impuesta por los rayos, sobretensiones y cruces de alto voltaje (no intencionales). Otra razón para requerir esta conexión es estabilizar la tensión a tierra durante el funcionamiento normal, incluidos los cortocircuitos

      Responder
  14. Hola soy aprendiz de ingeniería , tengo unas dudas ; entonces en una unidad residencial puedo utilizar el sistema TN-C-S(según entedí consiste en unir el neutro con el cable de puesta a tierra en el tablero de distribución y luego separarlos antes de comenzar a distribuir los circuitos del domicilio si no me equivoco) y la ultima duda es si todavía se puede utilizar este método según el RETIE.

    Gracias por el articulo.

    Responder
  15. Buenas tardes . esta pagina a sido muy útil para mi formación como ingeniero electricista gracias por sus aportes y sigan contribuyendo al conocimiento de todos en esta área. Gracias

    Responder

Deja un comentario