Aprende a dimensionar el conductor de puesta a tierra (EGC) para alimentadores y ramales o circuitos derivados con la Tabla 250.122, la proporcionalidad 250.122(B) y paralelos 250.122(F); valida todo con la calculadora interactiva.
Para el conductor hacia la puesta tierra (GEC), se utiliza la Tabla 250.66 y los límites 250.66(A)–(C); se incluye ejemplos y tablas, alineado con NEC/NTC 2050.
Nota: Recuerda que comúnmente la acometida principal de las instalaciones eléctricas no tienen conductor EGC que las acompañe, debido a que estas solo tienen un neutro aterrizado.
Calculadora de cable de tierra para alimentador/ramal y conductor hacia puesta a tierra:
Calculadora — Conductor de puesta a tierra (EGC/GEC) NEC/NTC 2050
EGC: Tabla 250.122 (por OCPD), 250.122(B) (proporcional) y 250.122(F) (paralelo). GEC: Tabla 250.66 + 250.66(A)–(C) (electrodos).
1) Selecciona modo y datos base
2) 250.122(B) Proporcionalidad (opcional)
La proporcionalidad compara áreas por conductor (cmil). Para paralelos, se aplica por vía.
Resultados
¿Necesitas validar este dimensionamiento? Puedo ayudarte a revisar NEC/NTC 2050 y criterios de planta.
Solicitar soporteDesglose
Disclaimer: herramienta informativa. Consulta tu edición vigente del NEC/NTC 2050 y la autoridad competente.
1. Conceptos claves de calculo
- Ramales/circuitos derivados y alimentadores → EGC: el conductor de puesta a tierra de equipos (EGC) que acompaña los rameles/circuitos derivados y alimentadores se dimensiona por la corriente del dispositivo de protección contra sobrecorriente (OCPD) “aguas arriba” usando Tabla 250.122, con ajustes cuando se sobredimensionan los conductores de fase.
- Conductor hacia la puesta tierra → GEC (grounding electrode conductor), este conductor conecta el sistema eléctrico (barra de tablero) con el sistema de electrodos de puesta a tierra (varillas, malla, anillo, etc.). basados en la Tabla 250.66.
Nota:
EGC (Equipment Grounding Conductor) es el conductor que acompaña los alimentadores y ramales/circuitos derivados y conecta partes metálicas de equipos a un sistema de tierra para proporcionar una ruta de baja impedancia para la corriente de falla, haciendo que los dispositivos de protección operen correctamente.
GEC (Grounding Electrode Conductor) conecta el sistema (Tablero/transfomador) a un electrodo de puesta a tierra físico, como una varilla enterrada, para dirigir la energía inducida (como la de un rayo o cortocircuito) de manera segura a la tierra.

2. Reglas para alimentadores y ramales (EGC)
Este contenido esta bloqueado...
Para desbloquearlo debes adquirir una cuenta premium o iniciar sesión
3. Regla para el conductor hacia la puesta tierra (GEC)
- Dimensione el GEC (conductor hacia la puesta a tierra) con Tabla 250.66 según el mayor conductor no puesto a tierra de la acometida (o conjunto en paralelo). Existen mínimos específicos para ciertos electrodos (p. ej., electrodo de concreto → 4 AWG Cu mínimo) y un tamaño máximo exigible (3/0 Cu o 250 kcmil Al).
4. Paso a paso para el calculo
A) Alimentadores / Ramales (EGC)
- Identifique el OCPD (interruptor/fusible) que protege el circuito (A).
- Entre a Tabla 250.122 y anote el EGC (conductor de puesta a tierra de equipos) base (Cu o Al).
- Verifique si sobredimensionó fases respecto del mínimo por ampacidad.
- No → el EGC base es suficiente.
- Sí → calcule el factor (k = cmil fase instalada / cmil fase minima) y aplíquelo al EGC base → redondee al AWG comercial igual o mayor.
- Si tienes alimentadores en paralelo, cada tubo o cableado paralelo debe llevar su propio conductor de puesta a tierra (EGC), dimensionado según la tabla 250.122.
B) Conductor hacia la puesta a tierra (GEC)
- Identifique el calibre del conductor de la acometida, luego ingrese a la tabla 250.66 y verifique el conductor hacia la puesta tierra equivalente (GEC) (Cu o Al).
- Si los conductores vienen en paralelo, suma las secciones de cada uno por fase y con ese resultado entras a la tabla 250.66 para dimensionar el conductor hacia la puesta a tierra del electrodo (GEC).
- Entre a Tabla 250.66 → GEC (Cu/Al). Respete mínimos de (A)-(C) y el máximo exigible (3/0 Cu o 250 kcmil Al)
5. Ejemplos resueltos
Ejemplo 1 — Ramal 20 A, 120 V, cobre
- OCPD: 20 A → EGC base: #12 Cu. Sin sobredimensionar fases → #12 Cu válido.
Ejemplo 2 — Alimentador 225 A a tablero (Cu), fases sobredimensionadas por caída de tensión
Este contenido esta bloqueado...
Para desbloquearlo debes adquirir una cuenta premium o iniciar sesión
Ejemplo 3 — Alimentador en paralelo: dos conductos o tubos, OCPD 400 A, Cu
- Tabla 250.122 para 400 A → EGC base #3 Cu. En paralelo, cada conducto debe llevar su EGC #3 Cu (o ajustado si sobredimensiona fases).
Ejemplo 4 - Conductor hacia varillas o puesta tierra (Transfromador)
Este contenido esta bloqueado...
Para desbloquearlo debes adquirir una cuenta premium o iniciar sesión
Ejemplo 5 — Acometida 400 A (dos conductores 300 kcmil Cu en paralelo por fase)
Este contenido esta bloqueado...
Para desbloquearlo debes adquirir una cuenta premium o iniciar sesión
Ejemplo 6 - Calculo de EGC con imagen ilustrativa para alimentador o ramal
Se tiene un tablero con una protección principal de 3x100A, por lo tanto según la tabla 250.122, con esta protección se deberá instalar mínimo un conductor de puesta a tierra en cable No. 8 AWG Cu (Cobre) o No 6 AWG Al (Aluminio), quedando el cableado en 3No 2(F) + 1No 2(N) + 1No 8 (T), ver siguiente imagen:
Este contenido esta bloqueado...
Para desbloquearlo debes adquirir una cuenta premium o iniciar sesión
Ejemplo 7 - Conductor puesta a tierra GEC desde tablero a varillas o puesta tierra
Este contenido esta bloqueado...
Para desbloquearlo debes adquirir una cuenta premium o iniciar sesión
Tabla 250.122 EGC - Acompaña Alimentador o ramal (extracto útil, Cu/Al)
Este contenido esta bloqueado...
Para desbloquearlo debes adquirir una cuenta premium o iniciar sesión
Tabla 250.66 — GEC Conductor que va a varillas de puesta a tierra (Cu/Al)

Errores comunes (y cómo evitarlos)
- Confundir EGC con GEC: EGC (250.122) para alimentadores/ramales; GEC (250.66) para conductor hacia puesta atierra y sistema de electrodos.
- No aplicar 250.122(B) cuando se agrandan fases por caída de tensión.
- No se le olvide que en los paralelos (250.122(F)) cada tubo lleva su propio cable de tierra.
Preguntas frecuentes (FAQ)
👉 ¿Se puede instalar EGC en aluminio?
Claro que sí. La 250.122 deja meter cobre, aluminio o Al-clad. Solo que hay que respetar los calibres de la tabla y las condiciones de montaje.
👉 Si le subo al breaker con el setting electrónico, ¿también tengo que subir la tierra?
Si. La tierra (EGC) se calcula según el calibre efectivo del breaker aguas arriba. Si lo ajusta más alto, el EGC tiene que crecer igual.
👉 ¿La EGC puede ser más grande que las fases?
Sí, puede pasar que la EGC quede más grande que las fases, pero el código no lo pide. Con que cumpla 250.122(A), todo bien. Pero si por diseño la dejas más grande, tampoco está mal.
EXCELENTE APORTE!
BUENA INFORMACIÓN FELICIDADES. PODRÍA DAR UN EJEMPLO DEL AJUSTE PROPORCIONAL DEL CALIBRE DE CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA , DEBIDO A INCREMENTO DE CALIBRE DE CONDUCTOR POR CAÍDA DE TENSIÓN. GRACIAS
Gerardo, hola
Calcula el factor (k = cmil fase instalada / cmil fase minima) y aplíquelo al EGC base → redondea al AWG comercial igual o mayor. La calculadora lo hace automáticamente.
Excelente
Gracias
Muy buena Explicación: EXCELENTE, RÁPIDA Y SENSILLA
FELICIDADES Y MUCHAS GRACIAS
Gracias por el apoyo!
ESPECTACULAR APORTE TECNICO A TODOS LOS TRABAJADORES DE LA ENERGIA ELECTRICA, MUCHAS GRACIAS